Espacio para la Memoria Ex-Esma

Intervenir sobre edificios preexistentes implica detectar, reconocer y reutilizar el potencial inherente en beneficio propio a través de estrategias arquitectónicas específicas. No comenzar desde cero determina el modo de operación basado en la incorporación de nueva arquitectura al hecho construido para obtener así un incremento de su potencial, una reincorporación del edificio como generador de paisaje urbano, una concepción contemporánea, un edificio para todos.


El nuevo edificio para la Memoria, ubicado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, se presenta no solo como la reutilización y readecuación de la infraestructura edilicia existente sino como la concepción de un nuevo espacio capaz de reinsertar en la sociedad y en la cultura urbana al antiguo predio utilizado como campo de concentración de personas secuestradas de la dictadura cívico-militar. Reinserción insoslayable cargada de contenidos y significados de imprescindible  importancia para el desarrollo de las sociedades venideras.


Es entonces que el nuevo edificio no se concibe como un contenedor capaz de albergar las muestras relacionadas al lamentable proceso y violación de derechos humanos, sino como la oportunidad de generar a través de éste un nuevo paisaje urbano, un nuevo lugar de vida capaz de promover la conciencia y mantener intacta la memoria de los hechos ocurridos.


Vialidades

La reimplantación del antiguo edificio y reapertura al público del predio exige una nueva planificación y uso de las vialidades existentes. La Calle de las Madres,  ubicada al norte del antiguo edificio, se posiciona como el nuevo eje de aproximación principal al predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada. La Calle de las Madres vincula los principales vacíos dentro del complejo, lugares de encuentro como la nueva explanada de acceso al Espacio para la Memoria, el Patio de Formaciones y el nuevo Monumento de las Madres al final del recorrido.


Aproximaciones

Un edificio capaz de ser accedido por sus cuatro lados, según los diversos programas, genera los medios y caracteriza el contexto para la aproximación a sus salas y contenidos.

Sobre el lado norte, la rampa de acceso principal hace uso del vacío entre pabellones, ahora nuevo lugar de encuentro y plaza de acceso al Centro de Exposiciones y Documentación.

A través de una operación de incisión en la fachada, que toma gran parte del flanco norte y la fachada sobre la Av. Del Libertador, se demarca el acceso y sectores de aproximación públicos. La estrategia adoptada para la fachadas proporciona una relación directa entre los espacios exteriores, la gran sala de exposiciones y programas públicos. En su nueva apertura el edificio exhibe  parte de su interior hacia la nueva plaza de acceso y al flanco más visible hacia la ciudad, la Av. Del Libertador.

Sobre el lado este en relación directa con el Patio de Formaciones, una nueva fachada establece las relaciones visuales y de uso necesarias a la vez que media entre la gran sala y el extenso patio y brinda un control de iluminación interior mediante la eliminación de la superficie vidriada preexistente en la parte superior. Materializada con un revestimiento metálico, la nueva fachada proporciona la imagen hacia el patio a través de sus cambiantes reflejos de los edificios y vegetación lindantes, confiriéndole al predio un nuevo paisaje.

El antiguo acceso principal, debajo del gran pórtico, es quizás la imagen arquitectónica más representativa del  proceso de la  dictadura militar en el subconsciente colectivo.


Conservado como mera parte compositiva de la fachada y cerramiento,  es ahora utilizado como medio de aproximación desde el sector sur del predio hacia los espacios de exposiciones  permanentes y como acceso transversal al corazón del edificio, la gran sala.

Sobre el flanco sur se ubica la rampa de acceso de servicios a depósitos en relación directa con la gran sala. Los portones de acceso vehicular están contenidos en operaciones de incisión de fachada al igual que las ventanas dispuestas debajo del nivel de acceso que brindan iluminación y ventilación a los locales ubicados en el subsuelo. Sectores administrativos y salas de reuniones completan en el restante nivel el ala sur del complejo haciendo uso de las vistas al paisaje interior del gran espacio central.


La gran sala

El antiguo patio cubierto de la escuela se convierte en el corazón del nuevo Centro de Exposiciones. Unas pocas y breves operaciones dan al espacio las condiciones necesarias para las futuras muestras e instalaciones.

La conservación del lucernario que recorre la totalidad de la sala, brinda al espacio las condiciones de luminosidad necesarias, a su vez, un sistema entre sus vidrios proporciona la regulación y el pleno oscurecimiento del recinto.

La estrategia adoptada sobre la fachada este incorpora, al paisaje interno del edificio, el gran patio de formaciones exterior mediante un  cerramiento corrido,  al igual que el lucernario, provisto de un sistema  que  proporciona la reducción de iluminación necesaria para las exposiciones.

El corredor del nivel superior se presenta como un gran balcón corrido de cara a la gran sala, accedido a través de la escalera principal ubicada al borde del gran espacio, proporcionando recorrido a la totalidad de los programas públicos, la gran sala, salas permanentes y temporarias,  biblioteca y aulas.

Dos escaleras de acceso perpendicular al gran balcón completan el recorrido público del Centro.

Los testeros del gran recinto de exposiciones  están signados por funciones de opuesto carácter. Sobre el flanco norte, acceso principal y auditorio (con su foyer de vistas a la gran sala) y sobre el flanco sur,  los depósitos (en contacto directo con la sala)  y en su nivel superior la sala de reuniones principal, con su antesala hacia el corazón del edificio. Participan ambos del paisaje interior a través de espacios de permanencia, de escala controlada y privilegiada ubicación.


Estructura / Cerramientos / Materialidades / Instalaciones


La estrategia utilizada para la operación sobre los muros existentes esta basada en la incorporación de elementos estructurales en los sistemas de cerramientos.

La estructura portante preexistente es arriostrada desde su interior con vigas de hormigón armado que trasladan las cargas a los elementos metálicos puntuales ubicados en el interior de las columnas del cerramiento propuesto, generando la aparente inexistencia de estructura y liberando los espacios del hall, cafetería y esquina de acceso al sum.

Las vigas de hormigón armado reciben la carga sin alterar la apariencia externa del cerramiento de ladrillos portantes mediante su sección y ubicación a filo interno del paramento.

El sistema de cerramiento de carpinterías propuesto corresponde a doble vidriado hermético con sistemas de oscurecimiento según las necesidades y requerimientos.

Los solados continuos materializados en mosaicos graníticos in situ se utilizan en todo el edificio, a excepción del salón de usos múltiples, biblioteca y oficinas por razones acústicas.

Cielorrasos del tipo desmontable de placa de roca de yeso y continuos se utilizan para la totalidad del edificio según lo requieren las instalaciones y los usos.

Un sistema de aire acondicionado central por circulación de agua caliente/fría es el encargado de mantener la temperatura y humedad relativa necesaria en cada uno de los locales del Centro de Exposiciones. La sala de máquinas ubicada en el subsuelo esta provista de calderas, generadores, cámara transformadora de tensión, tanques de incendio, de reserva sanitaria, salas de ascensores y se completa la instalación termomecánica con maquinas enfriadoras ubicadas en azoteas sobre los nuevos núcleos de circulación y sanitarios.


Proyecto: 
Federico Marino, arq.
Colaboradores:
Matias Llere, Sebastian Cipolloni.
Asesores:
Estructuras: Ing. Stescovich.
Inst. Sanitaria: Arq. Beverati.
Inst. Electrica: Ing. Ansaldo.
Inst. Termomecánica: Ing.Gaviño / Ing. Nieto.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image